1. Bienestar Social
Seguimiento, evaluación del actual Plan Municipal de Infancia.
Renovaremos nuestro compromiso como Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF una vez expirado el Plan vigente en 2020.
Continuaremos materializando las propuestas emanadas del Consejo de Infancia, el canal de participación de nuestros niños y niñas.
Se aumentará la bonificación del IBI para las familias numerosas.
Creación de un aula abierta de formación a mayores en colaboración con universidades u otras entidades.
Creación de un Consejo Local de Mayores para elaborar participativamente mejoras y mantenimiento del Hogar del Mayor, visitas culturales, talleres y nuevos planes de salud y prevención.
Incrementaremos el presupuesto para las ayudas al material escolar del alumnado de educación infantil, educación primaria y educación secundaria pertenecientes a familias con escasos recursos económicos.
Impulsar la ampliación del edificio del IES Alminar para proceder a la mayor brevedad a la retirada de las caracolas que se instalarán en el próximo verano con motivo de la ampliación de los estudios del Bachillerato.
Continuar con la estrategia de alianzas con todas las AMPAs de los centros públicos del municipio para la mejora de nuestras instalaciones educativas, organización de actividades y trabajo conjunto para solicitar para nuestro pueblo actuaciones que generen una mayor calidad educativa de nuestros jóvenes en aspectos que no sean competencia municipal.
De manera preferente trabajaremos para que la Junta de Andalucía conceda a nuestro pueblo la Formación Profesional.
Fomentaremos el refuerzo educativo en menores en riesgo de exclusión social.
Creación instrumentos para ahondar en la participación de las organizaciones de mujeres en la política municipal, trasladando la perspectiva de género al conjunto de las actuaciones públicas.
Implantación, seguimiento y evaluaciones de Planes de Igualdad.
Daremos continuidad al Mes de la Mujer Visible en noviembre.
Apoyo y colaboración con otras administraciones para una especial atención a los dispositivos de urgencia existentes para aquellas mujeres víctimas de violencia de machista.
Desarrollo de programas destinados a la atención específica de mujeres en situación de marginación y exclusión social.
Continuar con las campañas contra la violencia machista y por la igualdad de género con especial énfasis en la Marcha de la Mujer, que ha sido un éxito en los años de su celebración.
Mejora y ampliación del Skate Park para la práctica de nuevas modalidades.
Construiremos un parque de calistenia, una propuesta de los jóvenes en los últimos procesos participativos.
Continuaremos materializando las propuestas emanadas del Parlamento Joven, que ha supuesto un canal muy eficaz para la participación y comunicación con los adolescentes.
Impulso de proyectos de cooperación intermunicipal e internacional, con especial énfasis en aquellos que tengan una finalidad solidaria o de carácter medioambiental.
Fomento a la creación y apoyo de los grupos jóvenes musicales, teatrales y culturales.
Continuar con las Fiestas de la Primavera, con las actuaciones de artistas jóvenes locales y una configuración participativa de las mismas.
Habilitar un espacio municipal para la Casa de la Juventud.
Seguiremos realizando campañas de sensibilización en temas de interés para jóvenes (drogas, educación sexual, bullying…) fomentando una especial colaboración con la comunidad educativa del IES Alminar.
Para disponer de unos servicios sociales más fuertes, que garanticen los derechos de la ciudadanía en igualdad de condiciones, incrementaremos el presupuesto en esta materia así como el gasto social.
Colaboración con las entidades solidarias del municipio para dotar de una mayor eficacia a la cobertura de las necesidades básicas de la ciudadanía con dificultades.
Incluiremos una cláusula de rotación en las bases del Programa de contratación de Emergencia Social Municipal.
Fomentar talleres y acciones específicas para la atención a personas con discapacidades.
Colaboración con el tejido asociativo para seguir promoviendo la celebración de la Jornada de Concienciación e Inclusión Social y acometer nuevas actividades.
Creación de programas que garanticen la inserción laboral de personas con discapacidad.
Aumentaremos gradualmente la partida destinada a Cooperación Internacional hasta el 0,7% del presupuesto y seguiremos colaborando con ONGs con implantación o desarrollo de sus actividades en nuestro pueblo o la provincia de Sevilla.
Realizaremos campañas de comunicación por el respeto a la diversidad de géneros y orientaciones sexuales.
Se establecerán programas municipales y campañas de información y divulgación contra la xenofobia y el racismo.
Seguiremos colaborando con asociaciones que luchen contra el racismo y la xenofobia.
Dar continuidad a los Planes Municipales de Prevención del Alzheimer y Deterioro Cognitivo iniciadas en esta pasada legislatura.
Potenciar las campañas de divulgación, información y concienciación sobre: planificación familiar, higiene, alimentación, Enfermedades de Transmisión Sexual…
Impulsar la ampliación del Consultorio Municipal.
Aumento del presupuesto en deporte.
Redistribución de fondos deportivos acorde a las demandas, necesidades y dentro de una estrategia de dinamización de la práctica en el deporte de base.
Aprovechamiento integral del Polideportivo Municipal mediante la práctica deportiva auspiciada por el Plan de Dinamización del Deporte.
Adaptación de parques del municipio para la práctica deportiva dotándolos de materiales e instalaciones para el ejercicio físico.
Fomento de actividades deportivas en el Corredor del Río Pudio una vez se cree el ente supramunicipal que gestione el mantenimiento del espacio.
Celebración de eventos deportivos de carácter solidario o cultural.
Fomento de talleres y estrategias para la prevención de la violencia en el deporte.
Cursos de formación profesional con las federaciones deportivas oficiales.
2. Cultura, Patrimonio y Fiestas Populares
Garantizar el acceso a la cultura a toda la población, haciendo que la mayor parte de la oferta cultural sea gratuita o a un coste reducido.
Continuación e impulso de las Semanas Culturales creadas en este mandato (mandato (Semana de la Danza, Semana de la Poesía, Semana del Libro, Semana de la Música, Certamen de Cortos y Semana del Teatro).
Celebración de exposiciones y jornadas interculturales, en las que nuestros vecinos conozcan otras culturas, tradiciones y costumbres de otros pueblos y países. Especialmente se trabajará este aspecto con los municipios con los que Bollullos se encuentra hermanado.
Ampliación de la oferta de talleres. Trataremos de potenciar aquellos que fomenten el bienestar (danza oriental, yoga, relajación, inteligencia emocional, etc.)
Colaboración con la Peña Flamenca “Manuel Calero” para impulsar el Cante Flamenco en nuestro municipio.
Promoción de de la Semana Santa y la Romería de Cuatrovitas, como elementos importantes culturales y turísticos de la estrategia turística el “Corazón del Aljarafe”
Aumentar la promoción y la calidad del ciclo de música “Las Noches de Cuatrovitas” mediante un mayor presupuesto. Seguiremos poniendo el autobús gratuito para facilitar el acceso a Cuatrovitas desde nuestro municipio, especialmente enfocado esto a las personas mayores.
Incremento gradual de los contenidos de la Feria y Fiestas Patronales en su actual formato.
Una vez finalizado el cierre de la Caseta Municipal reurbanizaremos el Recinto Ferial.
Apoyo y colaboración a las hermandades y todo el tejido asociativo defensor y/o dinamizador de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial.
Apoyo y contratación preferente a artistas locales. Continuaremos el espectáculo “Así Canta Bollullos” en la inauguración de la feria como puesta en valor de todo el arte de nuestro pueblo.
Mantendremos el servicio especial de autobuses a la Feria de Sevilla implementado este mismo año.
Nueva sala de ordenadores más dinámica que permita un acceso eficaz a la información
Nueva sala “Bebeteca” para la introducción a la lectura en la infancia.
Ampliación de los fondos bibliográficos de la Biblioteca Municipal.
Continuar con el fomento de la lectura y seguir colaborando con la red de Bibliotecas del Aljarafe (BIMA).
Tras el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, impulsaremos junto a la Hermandad de Cuatrovitas la declaración de Zona Patrimonial de Cuatrovitas y su entorno. Esta figura ampliará el Bien de Interés Cultural a las zonas arqueológicas de nuestro lugar más emblemático y se protegerá todo el patrimonio inmaterial asociado a él (Romería, Santiago, itinerarios, etc.)
Dar continuidad a los Premios a las Carretas de Pique y colaborar con la Hermandad de Cuatrovitas en todo lo que suponga el fomento de este arte centenario.
Impulso de la web cuatrovitas.org.
Continuar los programas de protección, divulgación y disfrute colectivo de nuestro patrimonio histórico, artístico y etnológico.
Colaboración con entidades y asociaciones para la restauración y conservación del patrimonio de interés general.
Aumentar la promoción y la calidad del ciclo de música “Las Noches de Cuatrovitas” mediante un mayor presupuesto. Seguiremos poniendo el autobús gratuito para facilitar el acceso a Cuatrovitas desde nuestro municipio, especialmente enfocado esto a las personas mayores.
Incremento gradual de los contenidos de la Feria y Fiestas Patronales en su actual formato.
Una vez finalizado el cierre de la Caseta Municipal reurbanizaremos el Recinto Ferial.
Apoyo y colaboración a las hermandades y todo el tejido asociativo defensor y/o dinamizador de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial.
Apoyo y contratación preferente a artistas locales. Continuaremos el espectáculo “Así Canta Bollullos” en la inauguración de la feria como puesta en valor de todo el arte de nuestro pueblo.
Mantendremos el servicio especial de autobuses a la Feria de Sevilla implementado este mismo año.
3. Modelo de Ciudad
Implantar los caminos escolares seguros, atendiendo a lo establecido en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Serán vías que facilitarán trayectos amables y seguros a pie hasta los colegios.
Fomentaremos la movilidad a través del uso de la bicicleta u otros medios ecológicos y no contaminantes.
Desde hace tiempo llevamos trabajando en la mejora de los horarios de autobuses del servicio del Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Sevilla. Este trabajo debe materializarse una vez se complete el período de concesiones de los horarios actuales, que expirará en el 2020.
Potenciar el proyecto de Pedibús en los colegios públicos a través de las AMPAS
Fomentar e impulsar el uso racional de la movilidad privada motorizada.
Apuesta por impulsar, en colaboración con otras administraciones, la reparación y rehabilitación de las carreteras y la construcción de nuevas infraestructuras que faciliten el tráfico en zonas interurbanas.
Con especial énfasis trabajaremos en instar a la Junta de Andalucía a construir un carril bici que enlace la Avda. Juan Pablo II con la urbanización de La Juliana.
Instar a la mejora a los accesos a la urbanización Entrecaminos.
Fomento de la movilidad peatonal y adhesión al Plan “Ciudades que caminan”.
Peatonalización del último tramo de la calle Larga existente entre la calle Prado y Antonio Cuesta. Dicho tramo tendrá un uso compartido con preferencia para el peatón.
Paralelamente a la peatonalización, estudiaremos el establecimiento de aparcamientos cercanos a la calle Larga para fomentar el comercio local de esta zona.
En la línea de la sostenibilidad y mejora del bienestar y la salud de las vecinas y vecinos, crearemos un Plan de Arbolado y sombras que nos alivien de las altas temperaturas y contrarresten las emisiones de CO2.
Nuevo gran parque entre el supermercado Aldi y el Arroyo Majalberraque.
Redacción de un Plan de Mejora y Mantenimiento de Parques y Jardines.
Colaboración con BADA y otras asociaciones animalistas del municipio para el establecimiento del protocolo CES (captura, esterilización y suelta) que permita el control de las colonias felinas de la localidad).
Estableceremos reuniones periódicas con esta/s asociación/es para avanzar en estrategias conjuntas hacia un municipio más respetuoso con el bienestar animal.
Realizar campañas de sensibilización sobre respeto y cuidado de los animales en fiestas populares.
Campañas de concienciación sobre el cuidado de los animales de compañía: chip, vacunación, correa, normativa, responsabilidad animal, recogida de heces, etc…
Nos comprometemos a no financiar espectáculos con animales.
No se autorizarán circos con animales en nuestro municipio.
Elaboraremos una Ordenanza Municipal de Tenencia de Mascotas.
Creación de la Oficina de la Vivienda Municipal con la dotación presupuestaria correspondiente.
Fomento e impulso a la rehabilitación en el casco histórico y el parque de vivienda para reducir el consumo energético y crear empleo.
Actualización del Registro de Demandantes de Vivienda.
Se establecerá un recargo del 50% de la cuota del IBI sobre viviendas desocupadas en manos de entidades financieras, una vez se habilite normativamente esta opción para los Ayuntamientos.
Continuaremos con las bonificaciones por instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar.
Fomentaremos la rehabilitación de viviendas.
Fomentaremos la ejecución de las promociones de viviendas fallidas tras el acabado de las de la calle Calvario o la ejecución de la segunda fase de la calle La Breña.
Estableceremos límites al crecimiento urbano en relación con la capacidad de acogida o carga del territorio. No crearemos nuevos núcleos urbanos cuya movilidad y gestión no es sostenible.
Incrementar el porcentaje de suelo urbano destinado a equipamientos, zonas verdes, huertos urbanos ecológicos, etc.
Desarrollo del Objetivo Estratégico 6 de la EDUSI: Cualificar los índices medioambientales en el medio urbano.
Puesta en en valor del papel del arroyo Majalberraque como fuente de origen de la laguna Reserva Natural Dehesa de Abajo, principal humedal del Aljarafe en la antesala de Doñana, de gran importancia ecológica.
4. Servicios Públicos e Infraestructura
Terminar y poner en marcha el Pabellón Deportivo Municipal. En estos 4 años se han realizado diversos estudios sobre la estructura y se ha generado un proyecto de pabellón sostenible económicamente que sea capaz de generar ingresos. No queremos una instalación que produzca déficit que después tenga que pagarse con un menoscabo importante en otros servicios o con una notable subida impositiva. Somos conscientes de las dificultades para conseguir la financiación de la ejecución total (1.275.000 €) por lo que, aunque nuestro objetivo sigue siendo la terminación en 2020, como anunciábamos el pasado 3 de agosto de 2017, todo dependerá de la situación económica que pueda devenir de las devoluciones de convenios urbanísticos aún en juzgados.
Adecentamiento de las pistas polideportivas y de tenis del polideportivo municipal y revestimiento de caucho de las mismas.
Seguir acondicionando los caminos rurales para permitir la creación de itinerarios deportivos y de actividades al aire libre.
Incrementar el presupuesto para continuar eliminando barreras arquitectónicas que encuentran las personas con movilidad reducida.
Creación de los Huertos Urbanos Municipales.
Dotación de nuevos recursos a los empleados de mantenimiento urbano. En estos años adquirimos una hidrolimpiadora.
En la medida en la que se nos permita por la legislación estatal de sostenibilidad presupuestaria y los planes de empleo que captemos procedentes de otras administraciones, aumentaremos la plantilla municipal del área de limpieza viaria y parques.
Trabajaremos junto a la Mancomunidad del Guadalquivir, encargada de la recogida y tratamiento de los residuos, en la mejora de este servicio y en un cambio de modelo que nos permita una mayor eficacia.
Aumento del número de papeleras en el casco urbano de Bollullos. Solo en esta legislatura se han colocado más de un centenar.
5. Economía y Empleo
Bolsa de Empleo Municipal Transparente manteniendo los criterios de rotación establecidos en el Programa de Emergencia Municipal que creamos en este mandato. Avanzaremos para disponer de una Bolsa de Empleo Única siempre y cuando se levanten las restricciones estatales a la contratación de personal.
Renovación anual del convenio con el Colegio Británico para la bonificación de cursos de inglés. El último, para 2019-2020, aumentó a 225 las plazas bonificadas con 400€.
Aumentaremos los programas de orientación laboral y formación específicas para la Juventud. dirigidas por especialistas de los diferentes sectores laborales.
Potenciar el Plan Municipal de Formación para el Empleo, que en estos cuatro años ha formado en más de 3.500 horas lectivas a más de 1.500 alumnos. Los cursos que se oferten en cada temporada irán orientados a las necesidades de la población y se construirán de forma participativa. Actualmente se forma en: administración electrónica, gestión empresarial, marketing y comunicación, ofimática, turismo y hostelería, educación, salud, seguridad, idiomas, diseño web, energía, cultura, ecología, servicios a la comunidad…
Seguiremos potenciando la estrategia turística de la marca territorial Bollullos, corazón de Aljarafe como eje para el fomento de todas las potencialidades de nuestro municipio.
Seguiremos celebrando la Ruta del Mosto y de la Tapa como apuesta para poner en valor el sector gastronómico de nuestro pueblo.
Celebraremos el Festival Aéreo del Aljarafe, con el que poner en valor el recurso del Aeródromo de La Juliana.
Promoción del Aeródromo la Juliana en colaboración con sus empresas. A este lugar singular anualmente acuden miles de personas proveniente de todo el país y de muchos lugares del extranjero y hasta nuestra llegada al gobierno estaba olvidado.
Seguiremos promocionando Bollullos en FITUR y a la Casa de la Provincia para lograr una mayor repercusión en todo lo que se organice desde nuestro pueblo, bien sea desde el Ayuntamiento o bien sea por otra entidad que realice actividades u organice eventos de interés general.
Seguiremos apostando por la celebración en Bollullos de la Ruta Cicloturista de las Haciendas.
Seguiremos apostando por la celebración en Bollullos de la prueba mototurista XTREM RoadBook.
Fomentaremos el cooperativismo, empresas locales de economía social y pequeños y medianos productores de producción agropecuaria.
Apoyo a la Indicación Geográfica Protegida de la aceituna sevillana como eje vertebrador de este sector en nuestro municipio.
Incentivar la producción en los terrenos aledaños al núcleo urbano en abandono tras el boom urbanístico.
Desarrollo de agriculturas locales, orientadas a circuitos cortos de comercialización.
Seguiremos recuperando las zonas públicas de interés ambiental, (Caminos Públicos y VVPP ) fomento de espacios verdes, transitables y accesibles para un turismo sostenible, práctica de deporte y disfrute de nuestros vecinos.
Ejecución del Objetivo Estratégico 2 de la EDUSI: Bollullos promueve la Soberanía Alimentaria.
Seguiremos con el apoyo a la modernización de las Empresas, Autónomos y Cooperativas para adaptarse a las nuevas tecnologías, así como su modernización tecnológica, que fomentarán una mayor productividad y una reducción de los costes (energía) mediante la gestión de ayudas, subvenciones y formación.
Creación de viveros de empresas en locales públicos para potenciar y formar a pequeños empresarios, autónomos y profesionales libres emprendedores que inician un negocio con sede social en el municipio.
6. Participación
Mejora de los canales de Participación Ciudadana para agilizar la comunicación de las vecinas y vecinos con el Ayuntamiento.
Programación de nuevos Encuentros Ciudadanos (por barrios) y Asambleas Públicas Municipales (rendición de cuentas del Gobierno).
Mantendremos el turno de ruegos y preguntas ciudadanas tras la finalización de los plenos ordinarios.
7. Transparencia
Aprobaremos la publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos. Desde que entramos a gobernar se han publicado en la web municipal todas las nóminas de los concejales liberados con dedicación exclusiva o parcial.
Protegeremos el derecho al acceso en igualdad a la información municipal para la ciudadanía.
Desarrollo y actualización del Portal de Transparencia puesto en marcha en este mandato, donde se seguirá dando toda la información referente a presupuestos, gastos del Ayuntamiento, contrataciones, modificaciones presupuestarias, patrimonio municipal, etc.
Incremento del presupuesto de Comunicación a la Ciudadanía para producir programas divulgativos y de concienciación y sensibilización. Entre estas, campañas municipales sobre limpieza y gestión de residuos, con especial incidencia en los colegios públicos del municipio.
Renovaremos la comunicación a través del servicio de mensajería instantánea con la ciudadanía, en lo que fuimos pioneros en este mandato.
Continuaremos la grabación de los plenos municipales para que puedan ser consultados en cualquier momento.
What's the ONE Thing you can do such that by doing it?
Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Sedutrspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium mque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae abilloentore veritatis et quasi architecto beatae.
Subscribe to our newsletter for update.
Instant Sign Up. Cancel Anytime. No Credit Card Required.
No spam! Unsubscribe with a single click at any time